Es
un vivero municipal, y esto quiere decir que depende directamente de la
Intendencia Municipal de Montevideo. Fue creado hace unos 60 años.
Actualmente su superficie es de 5 hectáreas que están trabajadas por
7 funcionarios.
Allí
se cultivan árboles, plantas y arbustos. Aproximadamente hay unas 200
especies distintas como por ejemplo coníferas y solicacias.
La
producción de este vivero no está destinada a la comercialización. Lo que allí se cultiva es para proveer o
forestar los espacios verdes públicos a cargo de la Intendencia.
También
hay convenios con cooperativas de viviendas, escuelas, con lo distintos
Centros Comunales para adornar plazas y canteros. Con las intendencias
del interior del país, se hacen intercambios también,
como por ejemplo con Colonia y Cerro Largo.
En
los planes de la Intendencia está el cerrar este vivero en un futuro
mediato. Las razones son juntar los 5 viveros que tiene en Montevideo en
un solo terreno en Toledo Chico y la otra es un tema de urbanización:
la construcción de la calle que está proyectada a los fondos del
vivero.
|